En una escuela de mi país, los niños se sientan junto al profesor.
Él con su guitarra un cuento les contará.
Sus ojos de infancia de un lindo color
se emocionan ese día y una flor azul en medio del patio,
da el inicio a una historia llena de fantasía...
"¡Hola niños! sean todos bienvenidos, soy "el Tío Iván" su nuevo profesor
y vengo a contarles un cuento maravilloso lleno de música, alegría y color"
"Hola profesor tu cuento queremos escuchar"
"te escucharemos muy atentos Tio Ivan"
Había una vez un niño llamado “Cito”,el cual soñaba con viajes y aventuras fantásticas.
Él tenía una cajita mágica… vacía, pero que algún día de tesoros la llenaría.
Al despertar, “Cito” mira que en la ventana abierta de su pieza,
se asomaban tres nuevos amigos:
la “Nube”, el “Arcoíris” y el “Sol”.
¡Hola “Cito”!, mi nombre es “Blanquita, la nube”.
Con mi amigo “el Sol viajero” te llevaremos a mundos fantásticos
en donde se bailan alegres canciones.
¡Viajaremos en el arcoíris mágico!
A través del arcoíris, “Blanca” y el “Sol viajero”, viajan con “Cito”.
Llegan al mundo de la marioneta y lo dejan allí.
Hola Cito, mi nombre es “Mario, la marioneta”, pero mis amigos me dicen “Marito”,
¿Quieres cantar conmigo mi canción?
¡Sí amigo “Marito”!, cantemos y bailemos tu canción.
En el mundo de la marioneta, “Cito” conocerá a un nuevo amigo llamado “El Jabón”.
Yo me llamo “Resbalín”, soy un jabón y también tengo una canción.
“Cito”, aprendamos la canción del jabón.
¡Qué divertido, “Marito”!, Voy a lavar mi cuerpecito mientras canto la canción del jabón.
En su mundo “Mario, la marioneta” invita a “Cito” a conocer su escuela.
Hola “Cito” mi nombre es “La Tía” y mi corazón ama a los niños. Soy la profesora de “Marito”.
En la escuela aprendemos cantando y bailando.
¿”Cito”, cantemos y bailemos la canción de “La Tía”?
¡Cantemos y bailemos “Marito”!
“Cito” está feliz en la escuela, pues cantando y bailando, aprende mejor sus tareas.
Mi corazón como ama a los niños, quiere regalarles la canción del cuerpecito.
¡“Cito”, yo conozco las partes de mi cuerpo!, las aprendí con esta canción.
¡Yo, yo! , yo quiero aprender la canción del cuerpecito “Tía”.
También en esta escuela, “Marito” y “Cito” aprenden y se divierten fuera de la sala.
Jugando en el pasto verde entre flores rojas, llevan una vida sana.
Para disfrutar los juegos, la naturaleza debemos cuidar y sobre todo, nuestro cuerpecito sano debe estar.
Yo tomo fotos de nuestro cuerpo sano antes de cantar, ¡Qué divertido es!
Tía, son las flores rojas más hermosas, ¡Yo las cuidaré! y la canción de mi cuerpo sano, aprenderé.
“Marito” se alegró porque a “Cito” conoció. “La Tía” un rojo corazón a “Cito” le regaló.
El “Sol viajero” y “Blanca” recogen a “Cito” y viajando otra vez por el arcoíris,
un nuevo mundo conocerá feliz.
A través del arcoíris, “Blanca” y el amigo “sol”, viajan con “Cito”.
Llegan al mundo del “Rey Sabio” quien usaba una corona de un lindo color oro y lo dejan allí.
El Reino un castillo tenía y en sus jardines, árboles y flores amarillas crecían.
Bienvenido a mi reino niño “Cito”, aquí: bailarás, cantarás y aprenderás junto a los niños del reino.
Gracias “Rey Sabio”, ahora ¿Qué canción me enseñarán?
¡Si rey sabio!, ¡La ronda de San Miguel! , La ronda de San Miguel “Rey Sabio”, ¡Esa le gustará!
Caminando por las afueras del castillo, “Cito” se encuentra con unos saltarines amigos.
“Cito” en el reino está feliz, las flores amarillas y su rojo corazón alegre están,
y como los canguros, todos juntos se prepararán para saltar.
En el reino todos se divierten. El “Sol viajero”,
alumbrando desde el cielo, entrega calor a los que juegan y cantan,
mientras los gusanos de colores alegremente marchan.
¿Quieres aprender la canción, en donde los gusanos marchan?
¡Marcharemos como gusanos, aunque rana seamos!
“Cito” con sus manos trabaja. Nuestra amiga “Blanquita” se une al juego,
mientras los pollitos, pican y pican el suelo.
¡Que divertido “Blanquita”, mírame!, estoy con los pollitos
y estamos aprendiendo a utilizar y a fortalecer las manos y los dedos.
Muy pronto podré pintar, cortar y escribir con más fuerza y rapidez.
Después de tomar café, las canciones que hablan de los animales del reino, “Cito” seguirá aprendiendo.
Ahora el “Rey Sabio” le enseña la de su mejor amiguito,
pequeño y con un ojo de color negro, se llama “Juguetón, el perrito”.
¡Qué juguetón y pequeño es tu amigo!, persigue su correa azul dando brincos.
¡Ja, ja, ja! Sí, juguetón es…ahora cantemos y bailemos su canción.
Onomatopéyicos es el idioma de los animales,
existen muchos y muy variados como animales hay en el planeta.
Aprenderemos como dice el pato, los pollitos, también el perro y el amigo gato.
Como te habrás dado cuenta “Cito”, en mi reino hay muchos animales.
Además, cada uno habla su propio idioma, eso se llama “onomatopéyicos”.
¡Sí amigo “Rey”!...y todos son diferentes.
Llegó el momento de la despedida.
No es un adiós con tristeza pues “Cito” aprendió y rió con la realeza.
“Blanquita” y el “Sol viajero” lo vienen a buscar y a través del arcoíris,
ahora un mundo de flores azules conocerá.
“Cito” al mundo de las flores azules ha llegado
y en su cabeza lleva la corona que su amigo el “Rey sabio” le ha regalado.
Encuentra aquí a una hermosa familia: padre, madre y el hijo pequeño.
Ellos habitan en una casa con chimenea muy bonita,
“Cito” conoce aquí a una nueva amiga llamada “Manzanita”.
“Cito”, eres mi nuevo amigo y lo primero que te enseñaré, es la canción de la familia.
Tú también eres mi nueva amiga “Manzanita”, y aprenderé la canción de la familia.
En el mundo de “Manzanita” existe el “Trencito” que un buen amigo es,
pero hay otro amiguito también, un teléfono azul y botones para llamar,
sirve para comunicarse pues tiene números y auricular.
Mi teléfono se llama “Cantarín”, cantemos la canción de mi teléfono “Cito”, comienza así,
¡Ring, Ring, Ring!
Así escucho amiga “Manzanita”, suena fuerte cuando te llama el teléfono “Cantarín”.
El “Trencito”, amigo de “Manzanita” a la gente lleva a donde quieren ir.
Tiene muchos vagones, cada uno numerado del 1 al 10 y de diferentes colores.
“Trencito” con sus ojos bien abiertos y exhalando vapor,
al zoológico lleva a sus amiguitos porque el trabajo hace con amor.
Mientras al zoológico “Cito” y “Manzanita” viajan, una pausa hacen para descansar.
Este nuevo mundo tiene mucho espacio, se puede ir de arriba a abajo o de adelante hacia atrás, sin dificultad.
Observa “Cito”, hay un niño arriba de un árbol y otro abajo, que con su dedo lo señala.
Ellos son mis hermanos menores.
¡Los veo amiga “Manzanita”!, abajo están, tu adelante y yo atrás.
¡Por supuesto “Cito”!, Presta mucha atención.
“Manzanita” y “Cito” al zoológico han llegado.
Muchos animales hay: una jirafa de largo cuello, un enorme elefante, incluso, un león de gran melena muy fiero.
El amigo “Sol viajero” desde lo alto los acompaña con su brillo,
mientras los otros animales comienzan la ronda, que alegra a los niños.
Ya aprendimos el idioma de los animales.
Así es “Cito”, pero ahora te enseñaré como bailan los animales que viven en el zoológico.
Muy bien “Manzanita”, bailemos y cantemos su canción.
Junto a las flores azules de este mundo, “Cito” conoce a un nuevo amigo: el “Gigante bueno”,
tan alto como una jirafa que casi toca al “Sol viajero”, que aún los acompaña.
“Manzanita” y “Cito” delante de él son pequeños, por eso la pulguita da grandes brincos, para no ser menos.
¡Vamos niños!, la canción “Chico grande” canten conmigo.
Nuestro nuevo amigo, una nueva canción nos enseñará.
Los tres amigos, con sus pinceles se divierten: el “Gigante bueno” colorea un rojo corazón,
“Cito” pinta un océano azul y “Manzanita” da vida a un amarillo sol.
Se fijaron, el rojo, el azul y amarillo, son los colores que más adornan mi mundo.
Sí “Manzanita”, son los colores más hermosos que he visto.
¡Amiguitos!, aprendamos entonces, la canción de los colores.
“Cito” y “Manzanita” en el zoológico aún están, ella y su amigo el “Gigante bueno”,
la última canción le enseñarán. Las “Figuras Geométricas” se llama,
el “Gigante” baila, “Cito” canta la letra aprendida,
mientras “Manzanita” toca el triángulo de una forma entretenida.
Tú “Cito” de la letra te encargarás, el “Gigante bueno” bailará y yo el triángulo haré vibrar.
Junto a “Manzanita” te enseñaremos una nueva canción: se llama “Figuras Geométricas”.
Muy bien amigo “Gigante bueno”, cantando junto a ti, la aprenderemos.
El “Gigante bueno” y los animales del zoológico muy contentos están, un nuevo amigo han hecho ya.
“Blanquita” aparece junto al “Sol”, a “Cito” vienen a buscar.
“Manzanita” cortó una flor azul, al igual que el color de sus ojos y a su amigo regaló,
para que recordara los momentos y las canciones que en su mundo aprendió.
Desde que inicio el viaje el niño ha cambiado, ahora en “Corazoncito” se ha transformado.
“Blanquita”, el “Sol” el “Arcoíris” y “Corazoncito”, a su casa han retornado.
Es de noche y “Cito” a su casa ha llegado, está en su pieza y en su cajita mágica,
que antes estuvo vacía, sus tres tesoros en ella ha guardado.
Sus sueños y fantasías se han cumplido, conoció y recorrió reinos y mundos nuevos,
sus ojos han cambiado de color, ahora azules son como los del profesor.
Amigos, los invito a dar gracias por acompañarme en este lindo viaje,
canten conmigo, esta canción de despedida.
Se despide la “Tía”, adiós también “Marito” nos dice, hasta pronto nos desea “Manzanita” y “Juguetón”,
“Resbalín” entre sus burbujas, ¡También se va!.
El “Gigante bueno” se une en buena ley a la canción de palacio con que nos dice hasta luego el “Rey”.
El “Sol viajero”, “Blanquita y el “Arcoíris” también se van
y “Cito” transformado en “Corazoncito” nos dice adiós con su corona,
su corazón y sus azules ojos, como los del profesor.
En una escuela de mi país, los niños sentados junto al profesor todavía están.
El profesor mira a sus alumnos y les dice, “¡Niños les gustó!”, y ellos contestan: “¡Sí Tío Iván ¡”.
El con su guitarra un cuento de infancia les contó, sus ojos de niño Cito ya no son marrones,
ahora se emocionan en azul color. Los alumnos felices lo aplauden, ellos aprenden,
pues él siempre los educará con amor.
¡ehhh Sii! ¡Que entretenido!
El Jabón
La Tía
El Cuerpecito
Mi Cuerpo Sano
La Ronda de San Miguel
Los Canguros
Los Gusanos
Pican Pican Los Pollitos
El Perrito
Onomatopeyico
Tengo Una Familia
Ring Ring, el Teléfono
Soy Trencito
Arriba Abajo - Delante Atras
La Ronda De Los Animales
Grande Chico
Los Colores Vamos Aprender
Las Figuras Geométricas
Gracias Señor - Despedida
FICHA TÉCNICA - CANCIÓN: “LAS MARIONETAS”
1.-RESUMEN:
El concepto de habilidad motriz básica considera una serie de acciones motrices que aparecen conforme a la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar etc. Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica; que son comunes a todos los individuos permiten la supervivencia y son el fundamento de aprendizajes motrices más complejos. Por eso se deben planificar estrategias educativas que brinden al niño la oportunidad de experimentar aprendizajes en este ámbito y una de esas estrategias es la canción “Las Marionetas” que le permite al niño realizar desplazamientos de marcha, trote y baile y seguir ritmos al compás de un tambor.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.- INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.- CIERRE:
CANCIÓN: “EL JABÓN”
1.-RESUMEN:
Los hábitos de higiene están siempre presentes en nuestro quehacer educativo para lograr en los niños una adecuada vida saludable. Es importante también el trabajo que se realiza en casa con los niños en relación a la formación de habito, la canción “El jabón” nos permite reforzar las actividades de higiene como: lavarse las manos antes de comer o realizar labores escolares y después de correr o jugar, debemos realizar nuestra higiene personal.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.- INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.- CIERRE:
CANCIÓN: “LA TÍA”
1.-RESUMEN:
La tía (Educadora de Párvulos) es sin duda alguna la persona más significativa en los primeros años escolares, quien aparte de entregar contenidos y aprendizajes significativos en los niños se convierte en un apoyo afectivo para el desarrollo integral del menor; al escuchar la canción “La Tía” nos permite resaltar la figura de la educadora, las actividades que realiza y el cariño que siente hacia los niños.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “EL CUERPECITO”
1.-RESUMEN:
El esquema corporal es la imagen que cada uno tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, y depende de las experiencias que el niño o la niña tenga.
Para que el niño se forme un esquema corporal positivo es importante realizar con él actividades que ademés de divertirse le ayuden a sentirse bien consigo mismo, a controlar su cuerpo, a tomar conciencia de las partes que lo componen y a utilizarlas adecuadamente por eso la importancia de la canción “El Cuerpecito”, ya que le permite al niño nombrar y señalar las diferentes partes de su cuerpo.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “MI CUERPO SANO”
1.-RESUMEN:
La Canción “Mi Cuerpo Sano” le permite al niño desarrollar la importancia de mantener un cuerpo saludable. Además permite la identificación de las partes finas y gruesas en pares y también algunos órganos de los sentidos de su cuerpo que les dan la posibilidad de explorar y aprender sobre el mundo que los rodea. Esta canción ofrece a los niños(as) la posibilidades de experimentar con su cuerpo de forma saludable; para que aprendan a usarlo en bien de su aprendizaje y crecimiento.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “LA RONDA DE SAN MIGUEL”
1.-RESUMEN:
Las rondas infantiles son juegos colectivos, se cantan con rimas haciendo rondas con movimientos. Además son muy beneficiosas porque fomentan en los niños la unión con sus pares; es una actividad que ayuda a la socialización entre ellos. Las rondas permiten que los niños conozcan su cuerpo y que realicen movimientos que les ayudan a mantener y reforzar su equilibrio y su coordinación motriz. La canción “La Ronda de San Miguel” invita con su letra a desarrollar en los niños el lenguaje a través de los trabalenguas, jugar mover su cuerpo y compartir con sus amigos.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.- INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3-CIERRE:
CANCIÓN: “LOS CANGUROS (Lado a Lado)”
1.-RESUMEN:
La canción “Los Canguros”, permite Desarrollar la lateralidad (lado al otro lado) de los niños y también promover el lenguaje gestual a través de juegos de imitación como representar animales o personajes de un cuento permiten no solo desarrollar el lenguaje comprensivo y expresivo sino también promueven la iniciativa, la desinhibición, el ingenio y la imaginación favoreciendo el bienestar emocional del niño.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “LOS GUSANOS”
1.-RESUMEN:
Los bichitos que conviven con los niños, despiertan en ellos su interés y curiosidad, disfrutando al observar su desplazamiento, recorridos y comportamiento; es por esto que través de la imitación de diferentes movimientos, los niños desarrollan la fuerza, la motricidad gruesa y los desplazamientos coordinados con esta canción llamada “Los gusanos”.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “PICAN PICAN LOS POLLITOS”
1.-RESUMEN:
La Motricidad fina es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos.
La motricidad fina está dirigida a la necesidad de la ejercitación y desarrollo de los músculos de la cara las manos los dedos y los pies. La canción “Pican Pican los Pollitos” nos invita a desarrollar actividades utilizando nuestras manos y dedos, considerando importante este trabajo como parte del desarrollo integral del niño en esta etapa, lo cual contribuirá a la realización de movimientos cada vez más precisos, en su evolución futura como la preparación a la pre-escritura.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “EL PERRITO, GUAU GUAU”
1.-RESUMEN:
Esta divertida canción es la iniciación en el lenguaje de los niños a través de la escucha, el habla y la repetición de conocidos sonidos onomatopéyicos. A demás nos permite conocer a los animales, su forma de vida, sus características, interactuar con ellos, cuidarlos y protegerlos, etc. Son siempre temas y actividades de mucho interés para los niños, por lo cercano que se sienten a ellos. Por todo lo comentado en torno a los animales es que la canción “El Perrito, guau guau” gusta y motiva mucho a los niños a la tenencia responsable de sus mascotas.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “ONOMATOPÉYICOS”
1.-RESUMEN:
Los sonidos onomatopéyicos cobran vital importancia en el proceso de estimulación del lenguaje de los niños en edad temprana, especialmente cuando presentan dificultades en la pronunciación ya que proporcionan beneficios como: fomentar la imitación, promover la articulación de fonemas e incrementar un nuevo repertorio de palabras.
La canción “Onomatopéyicos”, le permite al niño recordar y discriminar en forma lúdica los sonidos que emiten algunos animales.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “TENGO UNA FAMILIA”
1.-RESUMEN:
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y como tal el ente que va a contribuir en el desarrollo integral de la persona. Desde la edad temprana la familia va moldeando en sus hijos e hijas una determinada forma de ser de sentir de conocer, de pensar y de actuar en el mundo. La familia de un niño(a) cumple una rol educativo irreemplazable y es un complemento necesario para la función que cumple la escuela. Por eso la canción “Tengo una familia” nos muestra la importancia de la familia en la vida de las personas y el rol que cumple cada uno de sus integrantes.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “RING RING EL TELÉFONO”
1.-RESUMEN:
Esta canción nos ayuda a interactuar con personas que se encuentran lejos, nos enseña que es necesarios tener medios para enviar la información a distancia. Estos lo hacemos a través de los medios de comunicación dentro de estos medios se encuentra el teléfono. La canción “Ring, Ring, El Teléfono”, desarrolla el lenguaje a través de las onomatopeyas, además enseña a comunicarse con su seres queridos, lo cual le permite al niño(a) adquirir mayor sensibilidad auditiva ejercitando el reconocimiento y repetición de sonidos familiares.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “SOY TRENCITO”
1.-RESUMEN:
Los medios de transportes ofrecen muchas posibilidades de actividades de aprendizajes para la educación de los niños(as). Pueden aprender a contar, a conocer e identificar colores formas, lugares y diferentes ritmos esto es lo que nos entrega la canción “Soy Trencito” que a través de ella podemos conocer su sonido, desplazamientos y realizar movimientos corporales utilizando ritmos más rápidos y más lentos.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.- INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.- CIERRE:
CANCIÓN: “ARRIBA ABAJO - – DELANTE ATRÁS”
1.-RESUMEN:
La ubicación espacial es fundamental en el desarrollo de los niños (as) para su vida en sociedad, como también en los futuros aprendizajes matemáticos.
A medida que los niños avanzan en su desarrollo creando conciencia de los elementos que integran al espacio que le rodea y como es que este se organiza a través de ciertas relaciones
La canción “Arriba Abajo – Adelante Atrás” propone realizar una actividad relacionada con la orientación espacial del niño entregando diferentes puntos de referencia: arriba abajo adelante atrás.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “LA RONDA DE LOS ANIMALES”
1.-RESUMEN:
El cuerpo es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia y nos permite jugar e imitar diferentes elementos de nuestro entorno. Los animales son unos de los elementos del entorno natural más significativos para niños y niñas, sirviéndoles como elementos de juegos, observación y experiencias. Además es importante que aprendan a valorarlos no solo por su utilidad sino porque son seres vivos.
La canción.” La ronda de los Animales” da la oportunidad a los niños a imitar en forma lúdica sonidos y desplazamientos de diferentes animales que viven en el zoológico.
2.- OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “GRANDE CHICO”
1.-RESUMEN:
Entre las nociones matemáticas importantes a desarrollar en los primeros años escolares se encuentran las nociones de objetos que le permiten al niño hacer comparaciones de: tamaño, forma y color. La canción “Grande chico” les permite a los niños experimentar con su cuerpo las diferentes características de personajes, animales y objetos, respecto a su tamaño.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “LOS COLORES VAMOS A APRENDER”
1.-RESUMEN:
Los colores primarios son unos de los conceptos de gran importancia en la enseñanza pre escolar porque permiten que los niños comiencen a entender mejor todo lo que les rodea
Por eso la canción “Los colores vamos a aprender” nos permite presentar al niño un mundo más luminoso y optimista relacionando los colores primarios al entorno cercano de ellos, y les permite aprender los nombres de los colores en forma divertida.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “FIGURAS GEOMÉTRICAS”
1.-RESUMEN:
Las figuras geométricas forman parte del mundo de los niños; porque les permite comenzar a entender mejor todo lo que les rodea; para enseñárselas es necesario utilizar diferentes dinámicas en el aula y una de ellas es a través de la música; es por eso que la canción: “Figuras geométricas” les permite a los párvulos familiarizarse con las figuras geométricas básicas y las cosas, objetos o entorno que los rodean.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE:
CANCIÓN: “GRACIAS SEÑOR- DESPEDIDA”
1.- RESUMEN:
Las normas de convivencia y los valores son herramientas que ayudan a la sociedad para organizarse y ordenar los intereses individuales, establecen límites para garantizar el bien común. Son fundamentales en la formación, donde la familia debe ser la primera escuela de valores, pues el hogar es el espacio ideal para que los hijos reciban los consejos y las orientaciones más importantes para la vida. Por eso la canción “Gracias Señor- Despedida” nos da la oportunidad de trabajar los valores de Fe y Esperanza.
2.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
3.- ACTIVIDADES METODOLOGICAS:
3.1.-INICIO:
3.2.-DESARROLLO:
3.3.-CIERRE: